miércoles, 30 de enero de 2013

La globalizacion

En este video podemos observar numerosos matices de la globalización. Aqui la globalizacion aparece reflejada como un proceso economica que afecto a la economia de varios sistemas de poblacion.

Primero nos situamos en Taiwam(China), donde nos documentamos de la situacion economica y el nivel de desarrollo de la poblacion sobre todo a nivel comercial. El proposito de los nuevos avances en el sector comercio es lograr una maxima produccion de beneficios mediante la explotacion de los obreros de las fabricas, ademas de los continuos avances tecnologicos.

En este documental se describe las ideas y el interes de progresion de un presidente de gran importancia en el mundo comercial. Johan Norberg nos narra el avance economico de fabricas de automoviles en los que se emplea mano de obra tecnologica manteniendo la misma calidad o mejorandola.

Otro sector importante en el aporte de beneficios a esta gran potencia mundial es "Nike" la multinacional textil mas famosa y enriquecida mundialmente. Esta formada por numerosas fabricas donde los trabajores son explotados por un minimo salario aunque en los ultimos años se ha ampliado el salario de los trabajadores, la educacion y sus calidades de vida en el trabajo. A medida que sus condiciones laborales experimentaban una mejora tambien aumentaba la produccion, esto no sucede en los paises mas pobres como Africa donde se rechaza el sistema de la globalizacion.

Nuevamente el documentral se situa en Kenya donde observamos las pesimas condiciones economicas de la nacion. La opresion, los politicos corruptos y la intensa pobreza no han permitido pregresar economicamente a Kenya aunque destaca principalmente en la produccion y exportacion de flores y algunas plantas debido a que en esos productos que importan otros paises como UE imponen importes mas bajos por la venta de esos productos.

En conclusion, segun este promotor entusiasta del capitalismo global sueco "Johan Norberg" , el movimiento antiblobalizacion perjudica a la economia de numerosas multinacionales.
En este video podemos observar numerosos matices de la globalización. Aqui la globalizacion aparece reflejada como un proceso economica que afecto a la economia de varios sistemas de poblacion.

Primero nos situamos en Taiwam(China), donde nos documentamos de la situacion economica y el nivel de desarrollo de la poblacion sobre todo a nivel comercial. El proposito de los nuevos avances en el sector comercio es lograr una maxima produccion de beneficios mediante la explotacion de los obreros de las fabricas, ademas de los continuos avances tecnologicos.

En este documental se describe las ideas y el interes de progresion de un presidente de gran importancia en el mundo comercial. Johan Norberg nos narra el avance economico de fabricas de automoviles en los que se emplea mano de obra tecnologica manteniendo la misma calidad o mejorandola.

Otro sector importante en el aporte de beneficios a esta gran potencia mundial es "Nike" la multinacional textil mas famosa y enriquecida mundialmente. Esta formada por numerosas fabricas donde los trabajores son explotados por un minimo salario aunque en los ultimos años se ha ampliado el salario de los trabajadores, la educacion y sus calidades de vida en el trabajo. A medida que sus condiciones laborales experimentaban una mejora tambien aumentaba la produccion, esto no sucede en los paises mas pobres como Africa donde se rechaza el sistema de la globalizacion.

Nuevamente el documentral se situa en Kenya donde observamos las pesimas condiciones economicas de la nacion. La opresion, los politicos corruptos y la intensa pobreza no han permitido pregresar economicamente a Kenya aunque destaca principalmente en la produccion y exportacion de flores y algunas plantas debido a que en esos productos que importan otros paises como UE imponen importes mas bajos por la venta de esos productos.

En conclusion, segun este promotor entusiasta del capitalismo global sueco "Johan Norberg" , el movimiento antiblobalizacion perjudica a la economia de numerosas multinacionales.